GENERAL

PRESENTACIÓN:

¡HOLA!, soy Alba García Mesa, alumna del instituto I.E.S LEVANTE, situado en Algeciras. 

En este blog, en el cual he creado con ilusión y ganas, voy a escribir sobre mis sensaciones y mis vivencias que he tenido y seguiré teniendo en esta etapa tan maravillosa de mi vida, la cual voy a aprovechar al máximo. 

Cuando comencé a estudiar en la ESO, no tenía ni idea de lo que estudiar, pasaban los años y no lo seguía teniendo claro... pero cuando llegué a 4º de la ESO, quise dar un cambio en mi vida, y no hacer bachillerato como casi todo el mundo. Me tiré de cabeza a la piscina y quise estudiar un Grado Medio de Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia, y seguidamente comencé el Grado Superior de Integración Social. Pienso que mi vida se basa en ayudar y en poder dar la atención y necesidades suficientes a personas que realmente lo necesitan. ¡Y aquí estoy!, dispuesta a darlo todo. 

Por lo tanto, con esta pequeña presentación sobre mis estudios y un poco sobre mi, me encantaría que te adentraras conmigo al mundo de lo social, y a lo que no estas acostumbrado/a a ver. Espero que lo disfrutes como yo. ¡Muchas gracias por leerme y espero que te guste!

NOTICIAS


Fallece un joven indigente en Algeciras


La Asociación Pro Derechos Humanos en el Campo de Gibraltar ha denunciado la muerte, este fin de semana, de un joven indigente en Algeciras después de que el joven durmiese en plena calle en una de las noches más frías del año.

La Asociación ha recriminado la ausencia de albergues en la ciudad que podrían haber evitado esta muerte. Lamentan que, a todos los efectos, a menudo los indigentes no son considerados sujetos de derecho, ya que ni siquiera tienen facilidades para poder empadronarse y ser susceptibles de recibir apoyos sociales, siendo uno de los colectivos de población que sin duda más lo necesitan.

La imagen que predomina en el imaginario colectivo de una persona que se encuentra en situación de calle, es la de un hombre, cada vez más mujeres, con un litro de cerveza, una manta y un cartón de attrezzo. Sin embargo, no todo el mundo es capaz de ponerse en su lugar, ni imaginarse el duro calvario que implica estar en esta situación.

Las personas sin hogar que consumen alcohol, suelen hacerlo para poder soportar las difíciles condiciones de vivir en la calle. Durante todo el año, pero sobre todo en invierno, se hace necesario estar ebrio para poder dormir y resistir una situación inhumana donde la ausencia de dignidad es innegable.

Desde el año 1997, señalan desde APDHA, diferentes colectivos sociales vienen demandando al Ayuntamiento de Algeciras la construcción de un albergue público, que incluso fue aprobado por el pleno municipal en el año 2009, y se contempló en un proyecto que tuvo dotación económica pero no ha sido materializado.

El Ayuntamiento denuncia la necesidad de un albergue en Algeciras


La teniente de alcalde delegada de Igualdad y Bienestar Social, Paula Conesa, ha explicado acerca del fallecimiento de un indigente en Algeciras que 'no tenemos aún ningún dato sobre los lamentables incidentes acaecidos este fin de semana, ni siquiera nos ha llegado solicitud alguna a la delegación de Igualdad y Bienestar Social para llevar a cabo un entierro de beneficiencia' al respecto.

Conesa ha añadido que 'se trata de una cuestión que nos preocupa mucho, por lo que desde el Ayuntamiento hemos dirigido una carta a la Administración General del Estado, para que nos pongan al corriente de lo ocurrido, ya que la investigación está actualmente en manos de la Policía Nacional'.

Por su parte, el alcalde de la ciudad, José Ignacio Landaluce, se ha pronunciado al respecto de la necesidad de un albergue en la ciudad 'hace ya diez años, cuando los socialistas estaban al frente de este Ayuntamiento, se aprobó en el pleno la creación de un albergue, pero esto no se llegó a llevar a cabo, puesto que se trataba de una competencia impropia'.

En este sentido, ha querido poner en valor "la extraordinaria labor que llevan a cabo algunos colectivos de nuestra ciudad, que trabajan con personas en situación de grave exclusión social, como son los indigentes" y haciendo mención de Cruz Blanca, Cruz Roja, Cáritas, Prolibertas y Hogar Betania.

Además, ha aprovechado para anunciar que se está trabajando en un proyecto que vendrá de la mano de los fondos EDUSI del Barrio de la Caridad y que consiste en un centro de puertas abiertas en horario nocturno, un punto de encuentro para que las personas que no tienen hogar puedan entrar y salir cuando quieran, tomarse un café, entrar en calor y pasar un rato en compañía. 'Este proyecto de gran complejidad, actualmente se encuentra en fase de contratación, pero seguiremos trabajando por hacerlo pronto una realidad', cerró.

Rescatado un marroquí herido al ascender por un terraplén en Algeciras

Efectivos del Consorcio de Bomberos han rescatado en la madrugada de este viernes a un inmigrante marroquí herido en una pierna cuando ascendía por un terraplén desde la costa en la zona de Getares, en Algeciras.

Los hechos se produjeron poco después de las 0.00 horas, cuando fueron avisados para el rescate y transporte de un varón marroquí que se había fracturado una pierna a la altura de Getares, cerca del faro.

El varón, cuando ascendía por el terraplén desde la costa quedó impedido por una caída en una zona de difícil acceso, por lo que una vez avisados los bomberos, llegaron hasta el accidentado y montaron un sistema de rescate en altura que permitió elevarlo desde una altura de unos seis metros hasta el camino.

Una vez allí, el operativo lo traslada en camilla por una zona de monte bajo, a lo largo de un kilómetro, hasta la ambulancia, para su traslado.

Los defensores del Pueblo visitan el CATE de San Roque

Los defensores del pueblo de las distintas comunidades autónomas, junto al del Estado español, han visitado el CATE y las instalaciones que Cruz Roja tiene en la zona de Crinavis para conocer la primera atención que reciben los migrantes cuando llegan a España. Esta visita se encuadra dentro de las Jornadas de Coordinación de Defensores del Pueblo que se desarrollan en Sevilla con el título de 'La atención a los menores migrantes no acompañados'.

En ellas participan los representantes de todas las instituciones de las comunidades autonómicas de esta naturaleza existentes en España y la propia Defensoría del Pueblo Español, y se han desplazado al Campo de Gibraltar para llevar a cabo varios actos.

El defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, señaló que "el papel de los Defensores se sitúa en la defensa de los derechos que deben asegurarse a los menores extranjeros no acompañados, en la supervisión de las actuaciones de las administraciones públicas para que dispongan los recursos necesarios para la protección y atención integral que requieren estos menores y que las medidas adoptadas respecto de cada uno de ellos se realicen en base a la valoración de su superior interés y a los derechos que les son reconocidos".

Dos empresas se interesan por la antigua residencia de Tiempo Libre de Cádiz

El próximo lunes 2 de diciembre se conocerán de manera oficial los dos inversores que se han presentado a la subasta pública abierta por la Junta de Andalucía, con un precio de salida de 9,7 millones de euros.



Dos empresas se interesan por la antigua residencia de Tiempo Libre de Cádiz

El próximo lunes 2 de diciembre se conocerán de manera oficial los dos inversores que se han presentado a la subasta pública abierta por la Junta de Andalucía, con un precio de salida de 9,7 millones de euros.



Aunque hasta el próximo lunes dos de diciembre no se conocerá de manera oficial el nombre de las empresas que pujarán para hacerse con el edificio de la antigua residencia del Tiempo Libre en la capital, sí que se ha podido conocer que han sido dos los inversores interesados en este inmueble, cerrado desde hace más de una década.

Recordar que Tiempo Libre salió a la venta a principios del pasado mes de octubre por un total de 9,7 millones de euros, incluyéndose por parte de la Junta de Andalucía en un paquete de varios inmuebles de la comunidad autónoma por vía subasta pública.

Concretamente, la antigua residencia -ubicada en la milla de oro gaditana, a primera línea de playa- está integrada en un lote compuesto por un total de 22 inmuebles en varias provincias andaluzas, que suma un precio global que supera los 47 millones de euros.

La Junta, a través de la Dirección General de Patrimonio de la Consejería de Hacienda, Industria y Energía publicó el pasado 11 de octubre en el BOJA una resolución con fecha 9 de octubre por la que se anunciaba la enajenación de diversos inmuebles de su propiedad.

Al superar los seis millones de euros de valor de tasación, fue el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía el que tuvo que autorizar la enajenación -vía subasta pública- de varios inmuebles, entre los que se encontraban también dos situados en la ciudad de Málaga: edificio de Correos de dicha localidad, con un valor de tasación de 16,8 millones de euros; y el Palacio de la Tinta, con un precio de 12,54 millones.

La empresa que finalmente sea la elegida tendrá que salvar un importante escollo y es el procedimiento judicial que aún está abierto con varios inquilinos de los locales situados en los bajos del edificio. Así, el futuro propietario podrá, por un lado, negociar con estas personas o acudir a los tribunales para obligarles a desalojar.

Recordar además que el edificio ha salido a la venta en su totalidad, es decir, que el futuro propietario podrá decidir si se derriba o, por el contrario, opta por su rehabilitación.


Coaching Educativo: una herramienta para aprender y enseñar mejor

¿Para qué sirve el Coaching Educativo y cuáles son sus principales bases teóricas?

El coaching es una metodología que permite el máximo desarrollo personal y la profesional de los individuos e influye en la transformación de éstos, provocando cambios de perspectiva, aumentando la motivación, el compromiso y la responsabilidad, y como no, el aprendizaje.

Por tanto, el coaching promueve cambios cognitivos, emocionales y conductuales que amplían la capacidad de acción de la persona.

El coaching educativo no es directivo

El coaching educativo no se basa en la instrucción directiva por parte del coach, sino que ayuda a crear las condiciones apropiadas para aprender y crecer

Posiblemente, uno de los cambios más notorios que puede aportar el coaching en el aula es que esta metodología no consiste en enseñar de forma directiva, sino que permite crear las condiciones propicias para aprender y crecer. Es una metodología experiencial, en la que tanto profesores como alumnos llegan a soluciones a través de su propia autorreflexión. El coaching deja atrás las barreras que pueden imponer las creencias limitantes y los individuos que lo prueban conectan con el aquí y el ahora de manera que se convierten en más resolutivos y creativos.

El coaching se centra en un diálogo (llamado el método socrático) entre los actores que permite el desarrollo de habilidades específicas. Para los profesores, permite conocer sus propios errores para poder modificarlos, y también ayuda a crear entornos educativos y estrategias en el aula más experienciales y enriquecedoras para los alumnos, que también se benefician de estas sesiones tan productivas.

Los profesores pueden tener sesiones con profesionales del coaching o aprender distintas estrategias de coaching para educar mejor a sus alumnos. Pero la relación entre el coach-profesor o profesor alumno, no es una relación de experto, es decir, que el coach no está por encima del coachee. Sino que la relación se encuentra en el mismo nivel, y el coach facilita las estrategias para el autoaprendizaje de uno mismo. El coach es una acompañante en este proceso educativo.

Cómo se benefician los alumnos

Una de las claves del coaching educativo es que no tiene la finalidad de enseñar, sino de buscar la mejora del rendimiento de manera individual. Es común observar en algunas aulas que se les enseña exactamente lo mismo a todos los alumnos sin tener en cuenta sus habilidades y sus puntos fuertes, limitando enormemente su potencial y creatividad.

El coaching educativo incide en la individualidad de las personas, en el potencial cada uno de tus alumnos. Y es que,en muchas ocasiones, aquello que se pretende enseñar no debe limitar el potencial que tienen los alumnos para el aprendizaje. De ahí que el coaching educativo ofrezca una manera distinta de aprender.

5 claves que que deben conocer los profesores o educadores

Para aumentar el potencial de los alumnos, los profesores o educadores pueden conocer las cinco claves del coaching educativo, pues de esta manera los estudiantes pueden beneficiarse de este tipo de metodología. El coaching puede ser un gran complemento para los profesores a la hora de impartir las clase. Pero, ¿cuáles son principios los principios del coaching educativo?

  1. Potencial de los alumnos: una de las clave del coaching educativo no está en instruir, sino en encontrar y desarrollar el verdadero potencial de cada uno de tus alumnos.
  2. Autoconsciencia: Solamente es posible sacar lo mejor de los alumnos cuando seas consciente de tus propias creencias limitantes y adoptes una actitud no directiva y abierta al cambio. En esta relación de aprendizaje debe existir un entorno que permita potenciar la autoconsciencia, la reflexión, la observación y la interpretación de aquello que se experimenta. Esto es aplicable tanto para ti como para tus alumnos
  3. Empoderamiento: Para empoderar a los alumnos y hacerles más independientes, es necesario educarles no a partir del conocimiento, sino a partir de la responsabilidad que implica este conocimiento.
  4. Feedback: El feedback constante es indispensable para poder maximizar el aprendizaje y beneficiarse de las sesiones.
  5. Desarrollo de competencias: Para poder aplicar el coaching en el aula es necesario desarrollar distintas competencias: escucha activa, inteligencia emocional, paciencia, atención, compasión, etc.

Puedes saber más sobre las competencias del coaching en este enlace

Falsos mitos del coaching

Por desgracia, esta disciplina que puede ser realmente útil, está manchada de cierta polémica. Por ejemplo, su popularidad ha causado que exista mucho intrusismo profesional. En otras palabras, muchas personas dicen ser "coachs" cuando no lo son. Algunos de ellos confunden esta metodología con la "charlatanería" o las charlas motivadoras, y otros, con un simple cursillo, piensan que ya son profesionales del coaching.

Pero el coaching es una metodología que bien empleada aporta muchos beneficios para los coachees (los clientes de los coaches), pues éstos adquieren un mayor autoconocimiento, inteligencia emocional, empoderamiento, estructuran mejor sus objetivos y conectan con sus emociones de manera más eficiente.

Los beneficios del coaching

Por mucho que algunos se empeñen en calificar el coaching como una moda pasajera, los coachees que han podido experimentar el proceso de coaching saben lo beneficiosa que es esta metodología para su bienestar y su aprendizaje. Es por ello que el coaching se aplica tanto aspectos de la vida personal, deportiva, laboral y educativa.

Sea cual sea el tipo de coaching, esta práctica está íntimamente relacionada con el cambio y el aprendizaje, pues permite abrir la mente, experimentar y reconocer las emociones, analizar el estado presente para fijar las metas y crear un plan de acción para lograr los objetivos de forma específica, medible, alcanzable, relevante y en un tiempo determinado. El coach guía al coachee durante todo el proceso de coaching y ayuda a que este último sea capaz de desarrollar todo su potencial.

En resumen, el coaching aporta los siguientes beneficios:

  • Permite definir los objetivos
  • Maximiza la creatividad
  • Posibilita una mayor flexibilidad mental y adaptabilidad al cambio
  • Empodera a las personas
  • Mejora las relaciones interpersonales
  • Ayuda a gestionar el tiempo y, por tanto, reduce el estrés
  • Nos ayuda a estar motivados
  • Aumenta al bienestar
  • Ayuda a maximizar el desarrollo personal para llegar más lejos
  • Mejora el autoconocimiento, la autorreflexión y la inteligencia emocional

VIDEOS Y DOCUMENTALES

La española Alicia Ródenas, de 17 años, presentó un original video al concurso de cortos del instituto Diego Siloé de Albacete. Es tan escalofriante ver cómo en 5 minutos se pueden condensar tantos comentarios machistas que rápidamente se viralizó. Según detalló El País, el clip no ha quedado solo en una actividad escolar: lleva unas 120.000 reproducciones desde que el instituto lo publicó en YouTube el pasado 29 de marzo. Más de cien mil han sido en los últimos tres días. Además, se acerca al millón de reproducciones en Facebook, donde lo ha compartido la página Afectados BB Serveis. El texto que Ródenas interpreta ya había sido viral en 2015. Se trata de "¡Qué niña tan bonita!", obra de la madrileña Ro de la Torre, quien primero lo publicó en su Facebook y luego en la web feminista Locas del coño. A Ródenas el texto le gustó mucho y pidió permiso para usarlo. En diálogo con el diario español, la estudiante explicó que la idea fue muy clara desde el principio: "Lo hice tal y como lo veía. Me pasaron varios vídeos por si me servían para ayudarme, pero no quise ver ninguno". La joven va a clases de teatro desde hace dos años, pero la interpretación es para ella un hobby. "Quiero estudiar Psicología", explica. 

1997: 4 de diciembre. Ana Orantes, una mujer maltratada por su marido durante 40 años y divorciada, ofrece su testimonio a Irma Soriano en Canal Sur, en el programa "De tarde en tarde". Ana Orantes sufrió la violencia de género junto a sus 8 hijos. Se había casado con 19 años, a los tres meses sufrió los primeros malos tratos, y en 1995 había conseguido la separación pero se veía obligada a compartir la vivienda con su ex marido, José Parejo. El relato de Ana Orantes es confirmado por una de las hijas de la familia Parejo Orantes, Raquel, presente en el plató. Trece días después, el 17 de diciembre de 1997, Ana Orantes fue quemada viva por su exmarido, José Parejo, que había anunciado su intención de vengarse por haberse atrevido a denunciar en televisión los malos tratos. El 18 de diciembre de 1997 Canal Sur Televisión ofrece de nuevo el relato de Ana Orantes presentado por Irma Soriano, muy afectada por el asesinato de esta valiente mujer de Granada. Fragmento inicial de 40 minutos del programa del día 18 de diciembre en el que se incluye el relato completo de Ana Orantes el 4 de diciembre de 1997. Presenta Irma Soriano [Programa "De tarde en tarde", 18 de diciembre de 1997. Canal Sur Televisión] El Instituto Andaluz de la Mujer en Andalucía crea un calendario para el año 2020 con doce mujeres andaluzas, de los siglos XVIII - XXI, pioneras y destacadas en sus profesiones. Está acompañado de textos y contenidos didácticos destinados a alumnado de primaria y secundaria. Una de las mujeres protagonistas es Ana Orantes. Orantes Ruiz (Granada, 1937 - Cúllar Vega, Granada, 17 de diciembre de 1997) con su relato y posterior asesinato visibilizó la violencia de género y contribuyó al cambio del Código Penal. 1997: 17 de diciembre. Ana Orantes, una mujer que había sufrido violencia de género durante 40 años, fue asesinada por su ex marido 13 días después de haber relatado los malos tratos en Canal Sur Televisión a Irma Soriano en el programa "De tarde en tarde".. En 2019 el ayuntamiento de Sevilla acuerda dedicar una calle a Ana Orantes, la primera en España a una víctima de la violencia machista. 25 de noviembre. Día internacional contra la violencia de género.


La música que escuchamos es un fiel reflejo de lo que somos como sociedad. Este 8 de marzo hemos querido juntarnos muchas mujeres de diferentes sectores del arte y la comunicación para denunciar ese machismo que nos pasa a veces desapercibido, pero que nos impregna de misoginia, afianzando así unos roles de género tan peligrosos que, a nosotras, nos pueden terminar matando.  


Es obvio que el cinturón representa el legado de golpear a las esposas, por lo tanto Marquitos al irse de casa y no llevar el cinturón estaría terminando con ese ``Legado´´. Las gotas representan las lagrimas de Julia. Cuando el amigo de Marcos tira la copa de vino y su esposa lo recoge le esta mostrando a Julia que así es como debería ser ella. El avión es el deseo que tiene o tenia Julia de irse con Marquitos. Y el finan en el que están todas las bañeras representan todas las mujeres que han sido asesinadas por violencia de genero (Obviamente se interpreta que Julia también fue asesinada). 


Cartas a Papá Noel. Un padre que no lo es. Una niña que necesita creer. ABUSO INFANTIL es un concepto del que todos huímos. ASQUEROSO, CRUEL, HORRIBLE, INTOLERABLE, VERGONZOSO, INHUMANO, MONSTRUOSO... Un concepto cuya imagen produce el mayor de los rechazos. En nuestro país uno de cada cinco niños lo sufre y sólo se conocen 2% de los casos (datos recogidos en 2012 por diversas organizaciones para una Campaña del Consejo Europeo coordinado en España por FAPMI). Presentamos el corto "Papá No Es", realizado por César Ríos, una historia muy breve e impactante, que aborda con suma delicadeza uno de los temas más feroces y vergonzosos para cualquier familia cotidiana. 

LA MANZANA DE EVA

Millones de mujeres sufren la mutilación genital. El documental se propone generar conciencia sobre la bárbaridad de esta práctica para terminar con ella de una vez por todas. 


SEX EDUCATION:

Sex Education es una serie de comedia adolescente que se centra en Otis Milburn (Asa Butterfield), un joven tímido y virgen cuya madre es una terapeuta divorciada con una vida sexual muy activa, y que no tiene ningún tipo de tabú para hablar sobre el tema. 

NIÑAS QUE QUIEREN SER CIENTIFICAS

Dame Jane Morris Goodall (Londres, 3 de abril de 1934, con el nombre de Valerie Jane Morris Goodall)1​es una primatóloga, etóloga, antropóloga y mensajera de la paz de la ONU inglesa.2​ Se la considera la mayor experta en chimpancés, y es conocida por su estudio de cincuenta y cinco años de duración sobre las interacciones sociales y familiares de los chimpancés salvajes en el Parque Nacional Gombe Stream en Tanzania.3​ Es la fundadora del Instituto Jane Goodall y el programa Roots & Shoots (Raíces y Brotes). Ha hecho una gran labor en materia de conservación y bienestar animal. Dado que el chimpancé es el animal más parecido al hombre, sus hallazgos revolucionaron los conocimientos que se tenían del ser humano y su comportamiento. 

PASODOBLE: PIN PARENTAL; Y OPINIÓN.


A vueltas con el denominado 'pin parental' en media España: la polémica medida de Vox para regular las actividades extraescolares a las que acuden sus hijos -especialmente, en materia de educación sexual- ha dado la vuelta a todo el país. Hace apenas unos días, el entrenador del Deportivo, Fernando Vázquez, respondía a una pregunta acerca de unas declaraciones que él mismo había pronunciado tiempo atrás y en las que afirmaba que el pin parental de Vox era una mierda. "Yo no dije que el pin parental fuese una mierda, dije que era una puta mierda", respondió, para que no quedaran dudas al respecto. Lo cierto es que aunque está implantado en Murcia, también se ha extendido a otras comunidades autónomas, y aunque Begoña Villacís (Ciudadanos) ha asegurado que no se implantará en la Comunidad de Madrid (entre otras), varios colegios de la capital ya han denunciado que sí se está aplicando para autorizar determinadas actividades.

Toda polémica a nivel nacional, como la del 'pin parental', tiene cabida en las letras que cantan chirigotas, comparsas, coros y cuartetos en el Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval (COAC) de Cádiz, que se desarrolla desde el pasado mes de enero y que el 9 de febrero arranca su fase de cuartos de final, a la que han pasado doce coros, 19 comparsas, 19 chirigotas y cuatro cuartetos; entre todos ellos se encuentra la comparsa Los Pacientes, que subirá al escenario del Gran Teatro Falla el 14 de febrero para luchar por llegar a la semifinal. Esta agrupación ha destacado, entre otras cosas, por uno de sus temas, 'Edúcalo a tu forma', una canción de cerca de dos minutos y que es una clara crítica a la polémica del 'pin parental'. Esta es la letra de la canción:

Edúcalo a tu forma, en tu ideología, 
que solo esté en la escuela pa' estudiar materias,
no esas guarrerías. 
Olvida lo que dicen, respeto y ciencia,
trabaja su conciencia, que ese niño es tuyo y es tu obligación
Que nunca acuda a charlas, que contemple más opciones, 
le enseñarán las desgracias de aquella familia,
que un hijo salió maricón
Que no le nombren placeres ni afecto,
que no le enseñen las partes del cuerpo, 
que ya está su tito Paco pa' cogerlo en brazos sentao' en su sillón
Que no le hablen de sexo, 
tú eres padre y qué verguenza que te ponga en un aprieto
cuando sea adolescente en los burdeles se aprende esto;
un método impecable que tu propio padre también te aplicó. 
En vez de charlas de mierda y doctrinas, 
cómprale toda la tecnología, desde los ocho años, 
para que mire sin descanso... pornografía. 
Que no le cuenten qué es el lesbianismo,
que la igualdad solo es un chiringuito,
y que el feminismo se lo enseñará su madre en la cocina. 
La educación sexual es de todos, a ver cuándo te enteras, 
a ver esa mollera que apesta a alcanfor. 
No es una cuestión de ideologías, 
ni de modas comunistas, tengo claros mis motivos.
¡Cómo voy a permitir que algún día mis niños
tengan que vérselas con vuestros hijos
y sus tarados padres que aún piensan que educan
como Dios manda, como manda Dios!

© 2019/2020 LO QUE NO SE VE TE LO ENSEÑA UNA INTEGRADORA. TARIFA (11380)
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar